Frit Ravich ha llevado a cabo un proyecto de inversión para explorar, valorar e identificar las oportunidades de nuevos modelos de negocio en base a la explotación de la inteligencia de los datos vinculados a su actividad. Este proceso de indagación se ha realizado con la ayuda de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya.
Categoría: Noticias
NUEVO PROYECTO DE INVERSIÓN
Frit Ravich ha llevado a cabo un proyecto de inversión para la modernización y mejora de los procesos de transformación de patatas y frutos secos en sus instalaciones productivas de Maçanet de la Selva. Para llevar a cabo esta inversión ha contado con la ayuda número ARP/2259/2019 destinada a las inversiones para la transformación y comercialización de los alimentos y a la mitigación del cambio climático, dentro de la actuación del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2022, cofinanciada por la Unión Europea y la Generalitat de Cataluña.
NUEVO PROYECTO DE INVERSIÓN
Frit Ravich ha llevado a cabo un proyecto de inversión para la modernización y mejora de los procesos de transformación de frutos secos y patatas, que ha permitido mejorar y ampliar las instalaciones productivas de Maçanet de la Selva. Para llevar a cabo esta inversión ha contado con la ayuda num. 6780.000 19/2017 destinada a las inversiones para la transformación y comercialización de los alimentos, dentro de la actuación del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2022, cofinanciada por la Unión Europea y la Generalitat de Cataluña.
NUEVA GAMA DE FRUTOS SECOS ECOLÓGICOS CON ENVASE 100% COMPOSTABLE
El lanzamiento de los nuevos Frutos Secos Ecológicos con envase 100% compostable se enmarca en un Proyecto Global de Sostenibilidad en el que buscábamos dar una respuesta integral al consumidor que hoy en día no tiene.
El objetivo era lanzar al mercado una Gama de Frutos Secos de cultivo Ecológico que respondiera a las necesidades de nuestros consumidores y, para ello, era esencial hacer una propuesta que fuera coherente, tanto en contenido como en continente: nuestros frutos secos se cultivan utilizando técnicas ecológicas y nuestros envases son 100% de plástico compostable para proteger el medio ambiente.
El plástico compostable del envase se distingue del plástico convencional por el origen de la materia prima, que en este caso es de origen vegetal, y por el fin del ciclo de vida, ya que su proceso de degradación y retorno al medio ambiente pasa por hacerlo a través del contenedor de residuos orgánicos con lo que, tras un proceso industrial de compostaje, le permite poder volver a la naturaleza. El uso de estos materiales es pionero e incipiente en el mercado y es solo un primer paso en el desarrollo y uso de materiales más sostenibles.
Los frutos secos son el snack saludable por excelencia, la alternativa perfecta para una alimentación informal entre horas, que ahora además es sostenible.
El consumidor cada vez está más concienciado con tener una alimentación saludable que sea comprometida con el medio ambiente, por eso es importante desarrollar nuevos productos que cubran estos requisitos.
El envase compostable de los nuevos Frutos Secos Ecológicos ha sido premiado al mejor packaging de alimentos por los Premios Liderpack 2019, el certamen que organiza Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Los Liderpack buscan envases y embalajes innovadores dirigidos al consumidor final y a sectores industriales o para su uso en el transporte y operaciones logísticas.
Te invitamos a probar los nuevos frutos secos Eco: “Buenos para ti, Buenos para el mundo”.
NUEVO PROYECTO DE INVERSIÓN
Frit Ravich ha llevado a cabo un proyecto de inversión para la modernización y mejora de los procesos de transformación de frutos secos y patatas, que ha permitido mejorar y ampliar las instalaciones productivas de Maçanet de la Selva. Para llevar a cabo esta inversión ha contado con una ayuda destinada a las inversiones para la transformación y comercialización de los alimentos, dentro de la actuación del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2020, cofinanciada por la Unión Europea y la Generalitat de Cataluña.
FRIT RAVICH, PREMIO COOPERATIVA COSTA BRAVA
La fiesta del “Gremi de la Unió d’Hostaleria Costa Brava Centre”, otorgó ayer el premio de la Cooperativa Costa Brava a la empresa Frit Ravich, una empresa con un amplio reconocimiento entre los responsables de establecimientos de hostelería y restauración de la zona.El premio” Timó d’Or” de esta edición fue para Marian Muro, exdirectora general de Turismo. El Timó d’Argent, se compartió entre Josep Lloret, por su vinculación a la cultura y a las Joventuts Musicals de Torroella, y Montse Closas, por su actividad profesional en el mundo de la hostelería y por el cargo de presidenta de la Unión de Empresarios de Hosteleria y Turismo de la Costa Brava Centro.
INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS
Recientemente Frit Ravich ha iniciado la instalación de placas fotovoltaicas para el autoconsumo encima de la cubierta del centro logístico. La instalación constará de 1584 paneles fotovoltaicos que podrán generar una potencia pic de 435 kW. Está previsto que la instalación termine durante el mes de julio.
PARTICIPACIÓN EN LA FERIA EXPOHIP
Del 19 al 21 de febrero Frit Ravich estará presente en la primera edición de la feria HIP (Hospitality Innovation Planet) en Ifema, Madrid, una feria dedicada al sector Horeca donde se presentarán soluciones específicas, tendencias, productos e innovación para cada uno de los segmentos de este canal.
LA NUEVA FÁBRICA DE FRIT RAVICH DOBLARÁ LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
Frit Ravich continúa apostando por la innovación en productos, procesos y modelo de negocio. Es por esto que, de acuerdo con su plan estratégico, en seis años la empresa habrá invertido un total de 52 M€, de los cuales 20 corresponden a la ampliación de las instalaciones productivas de Maçanet de la Selva.
La inversión de la fábrica supondrá una ampliación de las líneas de fabricación para poder hacer frente al crecimiento productivo previsto para los próximos años así como a la innovación en producto.
Esta inversión se suma a los 27 millones invertidos en los últimos años para la puesta en marcha del nuevo centro logístico, un centro automatizado de 18.000 m2 con una capacidad para 20.000 pales y 5 millones destinados a la construcción de las nuevas oficinas.
JOSEP Mª VIADER, FUNDADOR DE LA EMPRESA, RECIBE LA MEDALLA DE LA VILA DE MAÇANET DE LA SELVA
El pasado 7 de mayo, el Ayuntamiento de Maçanet de la Selva (Girona), a propuesta del Alcalde, Antoni Guinó, otorgó la Medalla de la Vila al fundador de Frit Ravich, Josep Mª Viader, al considerar que la empresa ha sido motor clave para el desarrollo económico e industrial del municipio, generando puestos de trabajo gracias a la constante evolución y expansión que ha generado durante estos 54 años de trabajo.
Dada la importante trayectoria del fundador así como el crecimiento ininterrumpido de la empresa y su labor en el municipio, el Ayuntamiento de Maçanet de la Selva propuso al Sr. Viader como la persona a la que otorgar la Medalla de la Vila, descrita en el reglamento de creación de la Medalla de la Vila y criterios y procedimientos de su concesión del Ayuntamiento.
El acto, que se celebró delante la atenta mirada de 200 familiares, amigos, trabajadores y miembros del Ayuntamiento, fue sorpresa para el homenajeado.